Blog

Características Clave de un Proyecto de Arquitectura en el Sur de Chile

El sur de Chile presenta desafíos únicos para la arquitectura debido a su clima, geografía y estilo de vida. Si estás pensando en construir una casa en esta región, es esencial que tu proyecto contemple ciertas características que no solo aseguren una buena estética, sino también la funcionalidad y eficiencia a largo plazo. Es diferente diseñar una casa para vacacionar en el verano que una en la que se vivirá de forma permanente.  Aquí te presentamos las claves para un buen proyecto de arquitectura en el sur de Chile.

1. Emplazamiento y Orientación: Aprovecha la Luz Natural y las Vistas

Un factor clave en el diseño arquitectónico en el sur de Chile es la orientación de la vivienda. Las casas bien orientadas no solo aprovechan al máximo la luz solar natural, sino que también ofrecen vistas espectaculares de la región. La orientación hacia el norte permite captar más luz solar durante el día, lo que ayuda a mantener el hogar cálido, reduciendo la dependencia de sistemas de climatización. Considera siempre la ubicación de los espacios más habitados, como la sala de estar y la cocina, con preferencia hacia una exposición óptima al sol, esto es, permitiendo que entre en invierno y controlándolo en verano mediante terrazas cubiertas.

2. Fundación Adecuada: Adapta la Construcción al Tipo de Suelo

El tipo de fundación es un aspecto fundamental en cualquier proyecto de construcción, especialmente en el sur de Chile, donde los terrenos pueden variar ampliamente. Dependiendo de si el terreno es rocoso, arenoso o húmedo, es crucial seleccionar la fundación correcta para asegurar la estabilidad y longevidad de la estructura. En áreas con alta humedad, fundaciones elevadas o el uso de pilotes pueden ser la mejor opción para prevenir problemas de humedad y asegurar una base sólida.

3. Uso de Materiales Locales: Promueve la Sostenibilidad con Madera

El uso de materiales locales no solo reduce costos de transporte y emisiones de carbono, sino que también refuerza la identidad regional del proyecto. En el sur de Chile, el uso de la madera es uno de los recursos más accesibles y sostenibles. Utilizar madera local, tratada adecuadamente para resistir el clima, puede aportar calidez y estética acogedora a la vivienda. Además, la madera proporciona excelentes propiedades de aislamiento térmico, lo cual es esencial en climas fríos.

4. Diseño Funcional y Simple: Prioriza Espacios Abiertos y de Convivencia

Un diseño funcional y simple no solo facilita el uso del espacio, sino que también promueve la interacción familiar. En lugar de crear compartimentos aislados, el diseño debe enfocarse en áreas comunes amplias que inviten a la convivencia y al uso compartido. Este enfoque no solo mejora la experiencia de los habitantes, sino que también añade valor a la propiedad al ofrecer una configuración que se adapta a diversas necesidades y estilos de vida.

5. Terminaciones Elegantes y Naturales: Adopta el Estilo Refugio Chic

Las terminaciones de la vivienda deben reflejar un equilibrio entre la sofisticación y la simplicidad. La tendencia del «refugio chic» se enfoca en destacar la estructura natural de la casa, utilizando madera en bruto y colores neutros que resalten la belleza del entorno. Optar por pinturas semi-translúcidas no solo añade una estética moderna y acogedora, sino que también realza la nobleza de los materiales utilizados, creando un ambiente que se siente auténtico y conectado con la naturaleza.

Construye o amplia

¿Listo para construir con seguridad y confianza?